Servidor DNS no disponible: Qué significa y cómo solucionarlo ⋆ ALexHost SRL
Pon a prueba tus habilidades en todos nuestros servicios de Hosting y ¡obtén un 15% de descuento!

Utiliza el código al pagar:

Skills
16.12.2024

Servidor DNS no disponible: Qué significa y cómo solucionarlo

Cuando veas el mensaje “Servidor DNS no disponible”, significa que tu dispositivo no puede comunicarse con el servidor del Servicio DNS (Sistema de Nombres de Dominio), que se encarga de traducir los nombres de dominio (como ejemplo.com) en direcciones IP que los ordenadores utilizan para localizar sitios web. Este error te impide acceder a sitios web porque tu dispositivo no puede resolver los nombres de dominio en direcciones IP.

En este artículo, explicaremos qué significa el error “Servidor DNS no disponible”, sus causas más comunes y cómo solucionar el problema.

¿Qué significa “Servidor DNS no disponible”?

El DNS (Sistema de Nombres de Dominio) es como la guía telefónica de Internet, que traduce los nombres de dominio fáciles de usar en direcciones IP legibles por máquina. Cuando el servidor DNS no está disponible, el dispositivo no puede resolver los nombres de dominio, lo que provoca errores al intentar acceder a los sitios web.

Este problema puede deberse a varios motivos, como problemas de configuración de la red, problemas con el proveedor de servicios de Internet (ISP) o problemas con el dispositivo.

Causas comunes del error Servidor DNS no disponible

Varios factores pueden contribuir al error de servidor DNS no disponible:

1. Interrupción del servidor DNS

Es posible que el servidor DNS proporcionado por su proveedor de Internet no funcione o esté experimentando un tráfico intenso, por lo que no está disponible temporalmente.

2. Problemas de configuración de red

Una configuración de red incorrecta en tu ordenador o router puede impedir que tu dispositivo se conecte a un servidor DNS.

3. Interferencia del cortafuegos o antivirus

A veces, el software de seguridad (cortafuegos o programas antivirus) puede bloquear las peticiones DNS, causando problemas de conexión.

4. Problemas con el router o el módem

Los problemas con el router o el módem, como un firmware obsoleto o una configuración DNS incorrecta, pueden interrumpir la conexión con el servidor DNS.

5. Configuración DNS incorrecta

Los ajustes DNS configurados manualmente en tu ordenador o router pueden estar apuntando al servidor DNS incorrecto.

Cómo solucionar el error Servidor DNS no disponible

Aquí hay varios métodos que puede probar para resolver el error de servidor DNS no disponible:

1. Reinicie el router y el módem

La solución más sencilla suele ser la más eficaz. Reiniciar el router y el módem puede refrescar la conexión a Internet y resolver cualquier problema temporal.

Pasos a seguir:

  1. Apaga el módem y el router desenchufándolos de la corriente.
  2. Espera 30 segundos y vuelve a enchufarlos.
  3. Espera a que los dispositivos se reinicien por completo y comprueba si el problema se ha resuelto.

2. Vaciar la caché DNS

Su ordenador almacena las direcciones IP de los sitios web en una caché DNS para acelerar el acceso. A veces, esta caché puede corromperse, provocando problemas de DNS. Limpiar la caché DNS puede ayudar a resolver este problema.

Pasos (Windows):

  1. Pulse Windows R, escriba cmd y pulse Intro para abrir el símbolo del sistema.
  2. En el Símbolo del sistema, escriba el siguiente comando y pulse Intro:
    ipconfig /flushdns
  3. Una vez completado, reinicie su navegador e intente acceder de nuevo al sitio web.

Pasos (macOS):

  1. Abra el Terminal (pulse Comando Espacio y escriba Terminal).
  2. En el terminal, escriba el siguiente comando y pulse Intro:
    sudo killall -HUP mDNSResponder
  3. Introduzca su contraseña si se le solicita y, a continuación, intente volver a conectarse.

3. Cambiar la configuración del servidor DNS

Si el servidor DNS proporcionado por su ISP está causando el problema, puede cambiar manualmente la configuración de su servidor DNS para utilizar un servicio DNS público fiable como Google DNS o Cloudflare DNS.

Pasos (Windows):
  1. Abra el Panel de control y vaya al Centro de redes y recursos compartidos.
  2. Haga clic en Cambiar configuración del adaptador en el lado izquierdo.
  3. Haga clic con el botón derecho en su conexión activa a Internet y seleccione Propiedades.
  4. Seleccione Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y haga clic en Propiedades.
  5. Seleccione Utilizar las siguientes direcciones de servidor DNS e introduzca lo siguiente:
    • Servidor DNS preferido: 8.8.8.8 (Google DNS) o 1.1.1.1 (Cloudflare DNS)
    • Servidor DNS alternativo: 8.8.4.4 (Google DNS) o 1.0.0.1 (Cloudflare DNS)
  6. Haga clic en Aceptar para guardar los cambios.
Pasos (macOS):
  1. Vaya a Preferencias del Sistema > Red.
  2. Seleccione su conexión de red activa y haga clic en Avanzado.
  3. Vaya a la pestaña DNS.
  4. Haga clic en el botón y añada los siguientes servidores DNS:
    • 8.8.8.8 (Google DNS) o 1.1.1.1 (Cloudflare DNS)
    • 8.8.4.4 (Google DNS) o 1.0.0.1 (Cloudflare DNS)
  5. Haga clic en Aceptar y, a continuación, en Aplicar para guardar la configuración.

4. Desactivar temporalmente el antivirus o el cortafuegos

Desactivar temporalmente el antivirus o el cortafuegos puede ayudar a diagnosticar si estos programas de seguridad están causando problemas con tus conexiones DNS. A veces, el software de seguridad puede bloquear cierto tráfico de red, incluidas las peticiones DNS, pensando que son una amenaza potencial. Deshabilitándolos temporalmente, puedes descartar si estos programas están interfiriendo con tu conexión. Sin embargo, ten en cuenta que esto debe hacerse con precaución y que sólo debes desactivar temporalmente el cortafuegos o el antivirus para solucionar el problema. Asegúrese siempre de volver a habilitarlos después de la prueba para mantener la seguridad de su sistema.

Aquí tienes una guía detallada sobre cómo desactivar el Firewall de Windows Defender para solucionar problemas de DNS:

Pasos para desactivar temporalmente el Firewall de Windows Defender

1. Abra el Panel de control

  • Pulsa la tecla Windows del teclado o haz clic en el menú Inicio situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla.

  • Escribe Panel de control en la barra de búsqueda y selecciona la aplicación Panel de control en los resultados de la búsqueda.

2. Navegue hasta Sistema y Seguridad

  • En la ventana del Panel de control, busca y haz clic en Sistema y seguridad. Esto te llevará a una página donde puedes ajustar la configuración de seguridad de tu sistema, incluyendo el Firewall de Windows Defender.

3. Acceder a la configuración del Firewall de Windows Defender

  • En la página Sistema y seguridad, haga clic en Firewall de Windows Defender. Esto abrirá la configuración de su firewall.

4. Desactive el Firewall de Windows Defender

  • En el panel izquierdo de la ventana Firewall de Windows Defender, haga clic en Activar o desactivar Firewall de Windows Defender.

  • Se te presentarán opciones para desactivar el firewall tanto para redes privadas como públicas. Selecciona la opción Desactivar Firewall de Windows Defender (no recomendado) para ambas redes.

  • Después de seleccionar esta opción, haz clic en Aceptar para aplicar los cambios.

5. Pruebe su conexión a Internet

  • Con el cortafuegos desactivado, intente acceder a sitios web o probar su conexión DNS para ver si el problema persiste. Puede abrir un navegador e intentar navegar a un sitio web, o utilizar el símbolo del sistema para realizar una búsqueda DNS.

Después de probar, asegúrate de volver a activar el antivirus o el cortafuegos para mayor seguridad.

El restablecimiento de la pila TCP/IP es un método de solución de problemas fiable que puede solucionar una variedad de problemas relacionados con la red, incluidos errores persistentes de DNS, conectividad limitada o problemas después de la eliminación de malware. La pila TCP/IP es un conjunto de protocolos de red que permiten a su ordenador comunicarse a través de Internet, y si alguna parte de esta pila se corrompe o se configura incorrectamente, puede experimentar problemas de conectividad. Al restablecerla, básicamente devuelves la configuración a su estado predeterminado, lo que a menudo resuelve conflictos o errores de configuración causados por software de terceros o por una configuración manual incorrecta.

Pasos para restablecer la pila TCP/IP en Windows

  1. Abra el Símbolo del sistema como Administrador:
    Pulse Windows X y elija Símbolo del sistema (Admin) o Windows PowerShell (Admin) en el menú. También puede buscar “cmd” en el menú Inicio, hacer clic con el botón derecho y elegir “Ejecutar como administrador”.

  2. Introduzca los siguientes comandos (pulse Intro después de cada uno):

    netsh int ip reset
    netsh winsock reset
    • El primer comando restablece la configuración del Protocolo de Internet (IP), incluidas las direcciones IP estáticas y las entradas de puerta de enlace predeterminada.

    • El segundo comando restablece el catálogo Winsock, que gestiona las solicitudes de red y suele ser una fuente de problemas de conectividad cuando está dañado.

  3. Reinicie el ordenador:
    Este paso es esencial para aplicar los cambios realizados por los comandos de reinicio. Una vez que el sistema se reinicie, la configuración de red se actualizará y cualquier problema temporal se resolverá.

Después de reiniciar, intente volver a conectarse a la red y compruebe si se ha solucionado el problema de DNS o de conectividad. Si los problemas persisten, considere otros pasos para solucionarlos, como vaciar la caché DNS, actualizar los controladores de red o comprobar si hay conflictos con el cortafuegos.

Pon a prueba tus habilidades en todos nuestros servicios de Hosting y ¡obtén un 15% de descuento!

Utiliza el código al pagar:

Skills