Pon a prueba tus habilidades en todos nuestros servicios de Hosting y ¡obtén un 15% de descuento!

Utiliza el código al pagar:

Skills
31.10.2024

Qué es la VLAN

VLAN: descripción general, ventajas, tipos, implantación y resolución de problemas

Una red de área local virtual (VLAN) es una subdivisión lógica de una red física que permite a los administradores de red segmentar el tráfico sin añadir hardware físico. Las VLAN se utilizan ampliamente en redes empresariales para mejorar la seguridad, reducir el tráfico de difusión y simplificar la gestión. Este artículo ofrece una visión general de las VLAN, sus ventajas, los tipos más comunes, los pasos para su implementación y consejos para la resolución de problemas.

1. ¿Qué son las VLAN?

Una VLAN permite que dispositivos de redes físicas diferentes se comuniquen como si estuvieran en la misma red local. Esto se consigue etiquetando las tramas Ethernet con información VLAN, que identifica la red virtual a la que pertenecen

2. Ventajas de las VLAN

Las VLAN ofrecen varias ventajas en el diseño y gestión de redes

2.1. Seguridad mejorada

Al segmentar una red en distintas VLAN, los datos sensibles pueden aislarse del resto de la red. Por ejemplo, los departamentos de finanzas y recursos humanos pueden colocarse en VLAN separadas, lo que impide el acceso no autorizado a información sensible

2.2. Reducción del tráfico de difusión

Las VLAN limitan el tamaño de los dominios de difusión, reduciendo el tráfico de difusión innecesario. Esto mejora el rendimiento de la red, ya que los dispositivos sólo reciben las difusiones destinadas a su VLAN

2.3. Mejora de la gestión de la red

Las VLAN facilitan la gestión de los recursos y cambios de la red. Los administradores pueden configurar VLAN basadas en funciones organizativas o departamentos, lo que simplifica tareas de gestión como añadir, mover o cambiar dispositivos

2.4. Flexibilidad y escalabilidad

Las VLAN proporcionan flexibilidad en el diseño de la red, lo que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a los cambios. Añadir nuevos usuarios o dispositivos puede ser tan sencillo como moverlos a una VLAN diferente sin necesidad de recableado físico

3. Tipos de VLAN

Existen varios tipos de VLAN, cada uno con una finalidad específica

3.1. VLAN de datos

Una VLAN de datos se utiliza para transportar el tráfico generado por el usuario. Este tipo de VLAN suele incluir estaciones de trabajo y servidores que se comunican regularmente

3.2. VLAN de voz

Una VLAN de voz se configura específicamente para transportar el tráfico de voz de los teléfonos IP. Esto asegura una alta calidad y baja latencia para la comunicación de voz

3.3. VLAN de gestión

Una VLAN de gestión se designa para gestionar dispositivos de red como conmutadores y enrutadores. Al separar el tráfico de gestión, se reduce el riesgo de acceso no autorizado a las interfaces de gestión de red

3.4. VLAN nativa

La VLAN nativa es la VLAN por defecto para el tráfico no etiquetado en un puerto troncal. Si un dispositivo no etiqueta sus tramas Ethernet con un ID VLAN, se asignan a la VLAN Nativa

4. Implementación de las VLAN

Las VLAN suelen implementarse utilizando conmutadores de red compatibles con el etiquetado VLAN (IEEE 802.1Q). A continuación se explica cómo implementar las VLAN en una red

Paso 1: Configurar puertos de conmutación

Asigne puertos de switch a VLAN específicas en función de los dispositivos conectados a ellos. Por ejemplo

  • Los puertos para estaciones de trabajo de usuario pueden asignarse a una VLAN de datos.
  • Los puertos para teléfonos IP pueden asignarse a una VLAN de voz.

Paso 2: Configurar puertos troncales

Los puertos troncales conectan los conmutadores y transportan el tráfico de varias VLAN. Para configurar un puerto troncal

  1. Configure el puerto en modo troncal.
  2. Permita las VLAN deseadas en el troncal.

Ejemplo de configuración para conmutadores Cisco

###ATP_NOTR_1_CODE_TAG_NOTR_ATP## ###ATP_NOTR_2_CODE_TAG_NOTR_ATP## ###ATP_NOTR_3_CODE_TAG_NOTR_ATP## ###ATP_NOTR_4_CODE_TAG_NOTR_ATP## ###ATP_NOTR_5_CODE_TAG_NOTR_ATP## ###ATP_NOTR_6_CODE_TAG_NOTR_ATP##
write memory

Paso 3: Configurar VLAN en el conmutador

Cree VLANs en el switch y asígnelas a los puertos

configure terminal

vlan 10

name Data_VLAN

exit

vlan 20

name Voice_VLAN

exit

interface range GigabitEthernet0/2 - 24

switchport mode access

switchport access vlan 10

switchport voice vlan 20

exit

end

write memory

5. Resolución de problemas relacionados con la VLAN

Los problemas comunes relacionados con la VLAN incluyen

5.1. Desajuste de VLAN

Asegúrese de que las configuraciones VLAN de los conmutadores interconectados coinciden. Un desajuste puede impedir la comunicación entre dispositivos

5.2. 2. Configuración troncal incorrecta

Compruebe que los puertos troncales están correctamente configurados para permitir las VLAN necesarias. Utilice comandos como show vlan en los switches Cisco para comprobar el estado

5.3. Problemas de conectividad

Si los dispositivos no pueden comunicarse a través de las VLAN, compruebe que las configuraciones de enrutamiento entre VLAN son correctas. Es posible que se necesiten routers o conmutadores de capa 3 para enrutar el tráfico entre las VLAN

Conclusión

Las VLAN son una herramienta potente y flexible para segmentar y proteger el tráfico de red. Las VLAN correctamente diseñadas e implementadas mejoran la seguridad, reducen los dominios de difusión y simplifican la gestión y el escalado. Una configuración cuidadosa de puertos, enlaces troncales y enrutamiento entre VLAN -además de comprobaciones rutinarias para detectar desajustes y errores de enlaces troncales- mantendrá su red basada en VLAN eficiente y segura.

Pon a prueba tus habilidades en todos nuestros servicios de Hosting y ¡obtén un 15% de descuento!

Utiliza el código al pagar:

Skills