Cómo instalar Kali Linux en VirtualBox
Kali Linux es una potente distribución de Linux utilizada para pruebas de penetración, hacking ético e investigación de seguridad. La instalación de Kali Linux en un entorno virtual con VirtualBox permite ejecutarlo junto con otros sistemas operativos sin necesidad de arranque dual ni de una máquina dedicada.
En este artículo, te guiaremos a través de los pasos para instalar Kali Linux en VirtualBox.
Paso 1: Descargar e instalar VirtualBox
Si aún no tienes VirtualBox instalado, puedes descargarlo desde el sitio web oficial de VirtualBox:
- Ve a la página de descargas de VirtualBox.
- Descarga la versión adecuada para tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux).
- Instala VirtualBox siguiendo las instrucciones en pantalla.
Paso 2: Descarga la ISO de Kali Linux
A continuación, descarga la imagen ISO de Kali Linux desde el sitio web oficial de Kali Linux:
- Elija la ISO de Kali Linux que se ajuste a la arquitectura de su sistema (por ejemplo, 64 bits).
- Descargue la imagen en su ordenador.
Paso 3: Crear una nueva máquina virtual en VirtualBox
- Abre VirtualBox y haz clic en Nuevo para crear una nueva máquina virtual.
- Asigne un nombre a la máquina virtual (por ejemplo, “Kali Linux”) y configure las siguientes opciones:
- Tipo: Linux
- Versión: Debian (64 bits)
- Asigne al menos 2 GB de RAM (se recomiendan 4096 MB para un mejor rendimiento).
- Cree un nuevo disco duro virtual y asigne al menos 20 GB de almacenamiento.
Paso 4: Configurar la máquina virtual
Antes de iniciar la máquina virtual, configure algunos parámetros adicionales:
- Vaya a la Configuración de la VM.
- En Sistema, asegúrate de que la opción Habilitar EFI está desmarcada (a menos que estés utilizando el arranque UEFI).
- En Almacenamiento, haz clic en la Unidad Óptica vacía, y elige la ISO de Kali Linux que descargaste anteriormente.
- En Red, establece Adaptador 1 a NAT o Adaptador Puenteado, dependiendo de tus necesidades de red.
Paso 5: Inicie la instalación
- Inicie la máquina virtual haciendo clic en Inicio.
- Cuando se inicie el instalador de Kali Linux, seleccione Instalación gráfica.
- Siga las instrucciones de instalación:
- Seleccione su idioma y región.
- Configure sus ajustes de red (puede omitir esto si desea configurar la red más tarde).
- Establezca una contraseña de root.
- Elija Guided – Use Entire Disk para particionar el disco.
- Deje que el instalador complete el proceso. Una vez finalizada la instalación, reinicie la máquina virtual.
Paso 6: Instalar VirtualBox Guest Additions (Opcional)
Para mejorar el rendimiento de Kali Linux en VirtualBox, puede instalar VirtualBox Guest Additions, que proporciona un mejor soporte gráfico, funcionalidad de portapapeles compartido y carpetas compartidas.
- En la máquina virtual Kali Linux, actualice la lista de paquetes:
sudo apt update
- Instale las cabeceras del kernel:
sudo apt install -y linux-headers-$(uname -r)
- En el menú de VirtualBox, ve a Dispositivos > Insertar imagen de CD de Guest Additions.
- Ejecuta el script de instalación:
sudo /media/cdrom/VBoxLinuxAdditions.run
- Reinicie la máquina virtual para aplicar los cambios.
Conclusión
Cuando trabajes en hacking ético, pruebas de penetración o investigación de seguridad utilizando máquinas virtuales, instalar VirtualBox Guest Additions puede mejorar significativamente tu flujo de trabajo. Estas adiciones son un conjunto de controladores y aplicaciones de sistema que optimizan el rendimiento y la integración de los sistemas operativos invitados dentro de VirtualBox.
Con Guest Additions instaladas, tendrás acceso a funciones como mejor soporte gráfico, integración perfecta con el ratón, uso compartido del portapapeles entre el anfitrión y el invitado, y carpetas compartidas para facilitar el intercambio de archivos. Esto hace que tareas como la transferencia de herramientas, scripts e informes resulten mucho más cómodas, especialmente durante las fases de prueba o análisis.
Además, la resolución de pantalla mejorada y el cambio de tamaño dinámico pueden mejorar la visibilidad cuando se ejecutan varias herramientas o se observa el comportamiento del sistema durante la simulación de un exploit. Estas características son especialmente útiles cuando se trabaja en entornos basados en Linux utilizados para la formación o la investigación en ciberseguridad.
Para los profesionales de la seguridad, la optimización del entorno de la máquina virtual puede ahorrar tiempo y reducir la fricción durante las pruebas. Instalar Guest Additions es uno de los primeros pasos que hay que dar al configurar un nuevo laboratorio virtual con fines de hacking ético.